La llegada de Roma
martes, 13 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Más sobre la via Agusta
La Vía
Augusta es la calzada romana más larga de Hispania
con una longitud aproximada de 1.500 km que discurrían desde los Pirineos
hasta Cádiz,
bordeando el Mediterráneo.
Es una de las vías más estudiadas, más transitadas y mejor conocidas desde la Antigüedad, aparece en testimonios antiguos como los Vasos Apolinares y el Itinerario de Antonino. Comenzaba en Cádiz pasaba por la actual localidad de La Junquera,se prolongaba con la Vía Domitia, que bordeaba la costa del sur de la Galia hasta Roma. Constituyó el eje principal de la red viaria en la hispania romana. A lo largo de las épocas ha ido recibiendo diferentes nombres como Vía Hercúlea o Vía Heráclea, Camino de Aníbal, Vía Exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto. El emperador Augusto le daría nombre, a raíz de las reparaciones que se llevaron a cabo bajo su mandato, sobre los años 8 y 2 a. C., cuando se convirtió en una importante vía de comunicaciones y comercio entre las ciudades y provincias y los puertos del Mediterráneo. Actualmente las carreteras N-IV N-420, N-340 y la Autopista del Mediterráneo (A-7, AP-7, A-70) siguen en muchos tramos el mismo itinerario que la Vía Augusta. De hecho, algunos tramos de la actual N-340 se utilizaron como calzada romana hasta principios del siglo XX, siendo asfaltados en los años 20, durante la Dictadura de Primo de Rivera.
Es una de las vías más estudiadas, más transitadas y mejor conocidas desde la Antigüedad, aparece en testimonios antiguos como los Vasos Apolinares y el Itinerario de Antonino. Comenzaba en Cádiz pasaba por la actual localidad de La Junquera,se prolongaba con la Vía Domitia, que bordeaba la costa del sur de la Galia hasta Roma. Constituyó el eje principal de la red viaria en la hispania romana. A lo largo de las épocas ha ido recibiendo diferentes nombres como Vía Hercúlea o Vía Heráclea, Camino de Aníbal, Vía Exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto. El emperador Augusto le daría nombre, a raíz de las reparaciones que se llevaron a cabo bajo su mandato, sobre los años 8 y 2 a. C., cuando se convirtió en una importante vía de comunicaciones y comercio entre las ciudades y provincias y los puertos del Mediterráneo. Actualmente las carreteras N-IV N-420, N-340 y la Autopista del Mediterráneo (A-7, AP-7, A-70) siguen en muchos tramos el mismo itinerario que la Vía Augusta. De hecho, algunos tramos de la actual N-340 se utilizaron como calzada romana hasta principios del siglo XX, siendo asfaltados en los años 20, durante la Dictadura de Primo de Rivera.
Los testimonios del tiempo
Ejercicio 1
La época histórica que se centra la historia es la época romana , sobre el año después del nacimiento de Jesús .
El protagonista de esta historia es Marco Ulpio Trajano , que nació en Itáica (muy cerca de la actual Sevilla ) en el año 53, Marco fue el primer emperador romano que nació fuera de Roma .
El antagonista de la historia que relata el diario la Vanguardia es Domicioano, un político y buen gestor.
Los hechos principales que se relatan son la vida de Marco y como Domicioano puede sacar a Roma de la bancarrota por la que esta pasando .
La época histórica que se centra la historia es la época romana , sobre el año después del nacimiento de Jesús .
El protagonista de esta historia es Marco Ulpio Trajano , que nació en Itáica (muy cerca de la actual Sevilla ) en el año 53, Marco fue el primer emperador romano que nació fuera de Roma .
El antagonista de la historia que relata el diario la Vanguardia es Domicioano, un político y buen gestor.
Los hechos principales que se relatan son la vida de Marco y como Domicioano puede sacar a Roma de la bancarrota por la que esta pasando .
SOBRE HISTORIA
1. LA VIA AUGUSTA
El punto de partida en la península ibérica es Cádiz
La longitud aproximada es de 1500 km
Prolongaba con la Vía Domitia
Proyecto de recuperación:
EJERCICIO 2
Itálica es una antigua ciudad romana situada en el
actual término municipal de Santiponce (Sevilla).
Se conoce como Córduba a la capital de la provincia Bética
de la Hispania romana, siendo una de las fases de esplendor de la actual ciudad
de Córdoba.
Écija es un municipio español
perteneciente a la provincia de Sevilla, en la Comunidad Autónoma
de Andalucía (España) y ubicado en la comarca del mismo nombre.
Carmo-Carmona es un municipio español de la provincia
de Sevilla, Andalucía.
La Ruta Bética Romana pasa hoy por catorce ciudades de las
provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba. Discurre por la provincia más
meridional de la Hispania Romana y abarca territorios por los que pasaba la
antigua Vía Augusta. Desde los siglos III a.C hasta el siglo V, la Bética fue
uno de los territorios anexionados al Imperio Romano. Bajo su dominio, este
espacio geográfico fue reconocido por su producción minera, oleícola,
cerealística y por el elevado nivel de romanización de sus habitantes. Muestra
del grado de romanización alcanzado por esta provincia es la subida al poder
imperial a fines del siglo I y durante el II de dos emperadores béticos:
Trajano y Adriano, ambos nacidos en Itálica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)