miércoles, 19 de diciembre de 2012

TEMA 3


1-
a) Antiguamente la Vía de la Plata se denominaba Iter ad Emereita Asturicam
b) Atraviesa de sur a norte parte del oeste de España, desde Mérida hasta Astorga.
c) Se refiere a un adjetivo de la plata.
d) La consolidación de la vía tuvo lugar en tiempos de Augusto.
El nombre originario de esta ruta se la denominó al-Balat (el camino empedrado), palabra muy frecuente en otras zonas de España y origen de topónimos como Albalat y Albalate Es posible que esa pronunciación llevara a que la gente transfiriera el sonido al del preciado metal, y de ahí que comenzara a denominarla Vía de la Plata en una fecha indeterminada, pero anterior a 1504 y 1507, cuando se documenta por primera vez Las ciudades que une la siguiente via son  Astorga ,Salamanca, Cáceres y Mérida .
Significado del étimo latino <argentea>: Vía militar que atravesaba Salmántica y entraba en Lusitania.
·        Época de consolidación de la vía: Tenía precedentes prerromanos.    
     Distancia en metros de una milla romana

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Más sobre la via Agusta


La Vía Augusta es la calzada romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.
Es una de las vías más estudiadas, más transitadas y mejor conocidas desde la Antigüedad, aparece en testimonios antiguos como los Vasos Apolinares y el Itinerario de Antonino. Comenzaba en Cádiz pasaba por la actual localidad de La Junquera,se prolongaba con la Vía Domitia, que bordeaba la costa del sur de la Galia hasta Roma. Constituyó el eje principal de la red viaria en la hispania romana. A lo largo de las épocas ha ido recibiendo diferentes nombres como Vía Hercúlea o Vía Heráclea, Camino de Aníbal, Vía Exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto. El emperador Augusto le daría nombre, a raíz de las reparaciones que se llevaron a cabo bajo su mandato, sobre los años 8 y 2 a. C., cuando se convirtió en una importante vía de comunicaciones y comercio entre las ciudades y provincias y los puertos del Mediterráneo. Actualmente las carreteras N-IV N-420, N-340 y la Autopista del Mediterráneo (A-7, AP-7, A-70) siguen en muchos tramos el mismo itinerario que la Vía Augusta. De hecho, algunos tramos de la actual N-340 se utilizaron como calzada romana hasta principios del siglo XX, siendo asfaltados en los años 20, durante la Dictadura de Primo de Rivera.




Los testimonios del tiempo


Ejercicio 1
La época histórica que se centra la historia es  la época romana , sobre el año después del nacimiento de Jesús .
El protagonista de esta historia es Marco Ulpio Trajano , que nació en Itáica (muy cerca de la actual Sevilla )  en el año 53, Marco fue el primer  emperador romano que nació fuera de Roma .
El antagonista de la historia que relata el diario la Vanguardia es Domicioano, un político y buen gestor.
Los hechos principales que se relatan son la vida de Marco y como Domicioano puede sacar a Roma de la  bancarrota por la que esta pasando .

SOBRE HISTORIA



1. LA VIA AUGUSTA
El punto de partida en la península ibérica es Cádiz
La longitud aproximada es de 1500 km
Prolongaba con la Vía Domitia
Proyecto de recuperación:


EJERCICIO 2
Itálica es una antigua ciudad romana situada en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla).
Se conoce como Córduba a la capital de la provincia Bética de la Hispania romana, siendo una de las fases de esplendor de la actual ciudad de Córdoba.
Écija es un municipio español perteneciente a la provincia de Sevilla, en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) y ubicado en la comarca del mismo nombre.
Carmo-Carmona es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía.
La Ruta Bética Romana pasa hoy por catorce ciudades de las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba. Discurre por la provincia más meridional de la Hispania Romana y abarca territorios por los que pasaba la antigua Vía Augusta. Desde los siglos III a.C hasta el siglo V, la Bética fue uno de los territorios anexionados al Imperio Romano. Bajo su dominio, este espacio geográfico fue reconocido por su producción minera, oleícola, cerealística y por el elevado nivel de romanización de sus habitantes. Muestra del grado de romanización alcanzado por esta provincia es la subida al poder imperial a fines del siglo I y durante el II de dos emperadores béticos: Trajano y Adriano, ambos nacidos en Itálica.

martes, 30 de octubre de 2012

La Historia de Roma

Formas de organización social y politica:
 
Sociedad
Instituciones  políticas:
Libres : ciudadanos ,patricios , plebeyos , libertos  y no ciudadanos
No libres : Esclavos
El rey  aglutina  los máximos  poderes.  Podemos identificarlo por la  corona de oro, el retro, la silla curul y las fasces.
El senado  es un consejo  de ancianos, representantes de las familias  más importantes, asesoran al rey.
Los comicios curiados  son las asambleas  deliberativas en las que participan  los patricios  bajo el rey.
 
La República
Senado
Conslado
Comicios
Formado por los patricios .
Sus funciones son observar los deberes de los religiosos, la gestión de las financias , el control  de la ppolítica exterior y el gobierno .
Se trata de la magistratura más importante formada por dos cónsules que, durante n plazo de 1 año asumían funciones administrativas, judiciales y militares, en casos extremos el Senado podía nombrar Dictador temporal a uno de ellos.
Además de los curiados, estaban los centuriados een los que se elegía a los magistrados y se votaban deterinantes leyes; los tribunos estaban compuestos generalmente por plebeyos.
La República
Senado
Conslado
Comicios
Formado por los patricios .
Sus funciones son observar los deberes de los religiosos, la gestión de las financias , el control  de la ppolítica exterior y el gobierno .
Se trata de la magistratura más importante formada por dos cónsules que, durante n plazo de 1 año asumían funciones administrativas, judiciales y militares, en casos extremos el Senado podía nombrar Dictador temporal a uno de ellos.
Además de los curiados, estaban los centuriados een los que se elegía a los magistrados y se votaban deterinantes leyes; los tribunos estaban compuestos generalmente por plebeyos.

miércoles, 3 de octubre de 2012

La expansión de Roma y las vías de comunicación

1-
Continentes
Mares
Fíjate en los diferentes períodos de expansión del periodo romano.
Gran parte de Europa y una pequeña parte de Asia
·         Mare Nostrum
·         Oceanus Britanicus
·         Mare Cantabricum
·         Ponto Euxino
Durante la republica (a.C.)
Durante el Imperio (d.C.)
Se expandieron por el Mare Nostrum llegando hasta la Galia
Se expandieron llegando hasta Britania, Dacia ,Tracia; Armenia ,Mesopotamia y finalmente llegando hasta Judea i Arabia

                 ESPACIO GEOGRÁFICO                                                                          INTERPRETAR LA LEYENDA
           Lusitania-Portugal            Dacia-Rumania            Brittania-Gran Bretaña
       Aquitania-Francia           Mauritania-Mauritania      Cirenaica-Libia            Tracia-Turquia
       Acaya-Grecia                 Numidia-Argelia
  


3-
Via Augusta

Via Domitia

 Via Appia
      Via Egnatia
4-




La antigua Via de la plata corresponde actualmente a la nacional N-630
La via Hercúlea o Augusta corresponde a la actual Via del Mediterraneo
La via Aquitania no corresponde a España

Las localidades mas importantes por las cuales pasaban estas vías son:
Barcino, equivalente a la actúal Barcelona
Geruna,equivalente a la actual Girona
Tarraco, equivalente a la actual Tarragona
Valentia, equivalente a la actual Valencia
Lucentum, equivalente a la actual Alicante
Carthago Nova, equivalente a la actual Cartagena
Corduba,equivalente a la actual Córdoba
Gades,equivalentea la actual Cadiz
Hispalis,equivalente a la actual Sevilla
Emerita Augusta, equivalente a la actual Mérida
Castra Caecilla, equivalente a la actual Caceres
Capara,equivalente al actual Norte de Extremadura
Salmantica, equivalente a la actual Salamanca
Asturica Augusta, actualmente desaparecida.
Legio,equivalente a la actual León
Lucus Asturum, equivalente a la actual Lugo de Llanera
Gigia, equivalente a la actual Gijón
Virovesca, equivalente a la actual Briviesca, en Burgos
Pompaelo,equivalente a la actual Pamplona


EJERCICIO 5

1.Eneas
2.Amulio
3.Rea Silvia
4.Marte
5.Romulo y Remo
6.una loba
7.Numitor
8.Rómulo
9.Remo



Marte y Rea Silvia : Es cuando se enjendran a Romulo y Remo
Eneas huye de troya: Troya cae y Eneas huye
El rey Latino entrega su hija Lavinia a Eneas:Posterior a la guerra de Troya
Loba amamantando a R y R: Leyenda de los comienzos de Roma.